lunes, 16 de noviembre de 2015

Los videojuegos como arte

En este podcast escucharan una grabación mía explicando sobre porque los videojuegos son considerados como un arte moderno, debido al gran contenido artístico que presentan.


Música Utilizada : http://www.looperman.com/tracks/detail/169291

domingo, 25 de octubre de 2015

Arte a lo digital

Siendo el arte digital , producto de la tecnología informática, se da la tentación de distinguir el arte tradicional del digital señalando que éste es tecnológico, y el resto no. La tecnología consiste básicamente en un instrumento o procedimiento que posibilita una creación, y en ese sentido no existe diferencia entre un pincel y una paleta gráfica.


Como podrán ver, cada artista digital tiene su propia propuesta y un estilo distinto al de otros artistas digitales. Entonces, ¿es posible encasillarlos a todos en una sola categoría llamada Arte Digital? Es posible si entendemos como Arte Digital toda “Creación artística realizada mediante tecnologías, procesos y dispositivos digitales. Es la hibridación de medios, que se expresa en el diálogo entre diferentes saberes y lenguajes como la ingeniería, mecánica, neumática, robótica, biotecnología, electrónica, música…”. Pero una obra de Arte Digital puede trabajarse de distintas formas, algunos le dan más importancia a la parte matemática y algorítmica mientras que otros prefieren enfocarse en lo gráfico.
Actualmente podemos subdividir el Arte Digital en distintas categorías las cuales tratan de abarcar las distintas propuestas y posturas que se toman al utilizar lo digital en el arte. Tenemos por ejemplo los Plots que son dibujos creados a partir de algoritmos generados por computadora lo cual lo hacen único. Después, estos dibujos son impresos con un plotter.
                                                      CC por Pixabay
 el Arte Digital se inserta en un proceso progresivo de desmaterialización de la obra artística que se retrotrae a la incorporación de la fotografía al ámbito de las artes, a finales del siglo XIX. La fotografía separó el momento de la captación o construcción de la imagen del proceso de manipulación o transformación de los elementos materiales de la obra, proceso acentuado posteriormente con la aparición del cine, que incorporaba una nueva dimensión espacio-temporal intangible, que ya no se encuentra en el soporte material (la película impresionada) sino en el momento de la proyección. La televisión pudo posteriormente prescindir incluso de este soporte material y el proceso culminó, provisionalmente, en las técnicas de simulación y representación digital.

Referencias: 

https://elartedigital.wordpress.com/historia/
https://es.wikipedia.org/wiki/Arte_digital
http://www.espaciobyte.org/2.0/es/espaciobyte.php

miércoles, 14 de octubre de 2015

Que es la ilustración digital ?

La ilustración digital es aquel trabajo de ilustración gráfica que ha sido creado usando tecnologías informáticas. Para ello el ilustrador usa ordenadores u otros dispositivos electrónicos con herramientas que le permiten dibujar como ratones, lápices ópticos, tabletas gráficas o pantallas táctiles, además de programas adecuados que le permiten crear una imagen que se guarda en un dispositivo digital de almacenamiento. No consiste en corregir una imagen o digitalizar y editar dibujos creados previamente con técnicas gráficas analógicas sino de crear directamente una imagen, si acaso tomando un boceto como punto de partida, en el entorno digital. Hoy en día lo digital se ha vuelto algo natural, adentrándose en el arte como un nuevo lenguaje de expresión. La tecnología digital ha abierto nuevas posibilidades al artista, que no ha dudado en utilizar. Adoptándolas como punto de partida para crear sus obras. La Ilustración digital se utiliza en casi todos los aspectos de diseño gráfico. Tanto para el diseño de web y software, como en la creación de carteles, camisetas, animación, y anuncios. Y pese a ello, ocasionalmente también suele mezclarse con las técnicas tradicionales, sobre todo en los libros y los cómics. También encontramos ilustraciones 3D, realizando un boceto previo, ilustración en 2D y renderizado en 3D. La manipulación de imágenes también está dentro del mundo de la ilustración, ya que combinan fotografías con ilustración sobre todo vectorial.

Aquí tenemos un ejemplo

victorian
                                                             
                                                                    CC por Victorian


Para ampliar tu info, puedes consultar estos sitios ! 


https://es.wikipedia.org/wiki/Ilustraci%C3%B3n_digital 


http://rafaelestrada.jimdo.com/tutoriales/c%C3%B3mo-se-hace-una-ilustraci%C3%B3n-en-3d/


 http://colombiadigital.net/actualidad/experiencias/item/3899-%C2%BFqu%C3%A9-es-la-ilustraci%C3%B3n-digital.html?_html=